Artículo 1: Diseño de un instrumento para el análisis de las competencias del logopeda escolar y del maestro de Audición y Lenguaje.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6469378Autores: María Salvadora Cifuentes Lardín1 (Graduada en Logopedia; Universidad de Murcia (España)) y Juan Pedro Martínez Ramón2
RESUMEN:
Este artículo presenta un estudio que se realizó debido a la falta de información sobre las competencias de un logopeda y un maestro AL.
Actualmente existen logopedas en centros educativos privado o concertados, pero sin formar parte del sector docente, pues su función es la prevención, evaluación, diagnóstico e intervención de los diferentes trastornos del lenguaje, habla, comunicación, audición y deglución. A diferencia de los maestros de audición y lenguaje los cuales, si que se encuentran en el sector docente, pues su tratamiento es exclusivamente a nivel curricular.
CONCLUSIÓN:
Este artículo presenta un estudio de las funciones del logopeda y del maestro AL, ambas profesiones percibidas de manera errónea por la comunidad educativa.
Uno de los resultados que se pueden apreciar, es que la logopedia no se encuentra inmersa dentro del sistema educativo. Sin embargo, también se puede apreciar la ausencia de información sobre la diferencia de ambos perfiles.
Todo esto lleva a la conclusión de informar y reflexionar sobre la función y competencia de ambas profesiones.
A continuación, compartimos una sentencia que determina la diferencia entre ambas profesiones.
https://www.eldiario.es/eldiarioex/sociedad/sentencia-determina-profesiones-completamente-diferentes_0_917258496.html
Este año el día de la logopedia va enfocada a la lectoescritura, por lo que a continuación compartimos un artículo en el que hace especial referencia a la conciencia fonológica y el aprendizaje como un proceso neurocognitivo.