
El citado juego tiene un funcionamiento simple pero peligroso y, en su última fase, mortal.
El juego consiste en 50 "desafíos" que un "curador" plantea a los participantes y cuyo objetivo final es llegar al suicidio. Los "desafíos" incluyen inicialmente tareas inofensivas como dibujar una ballena en un papel, pero avanzan pidiendo a los participantes que se corten los labios.
Entre los retos a superar también están hacerse cortes y autolesiones -hacerse un agujero en la mano o tatuarse una ballena en el brazo con una lámina- o pasar todo un día sin dormir viendo películas de terror.
"El 'curador' , que no tiene ningún vínculo con quien va a realizar el reto, es quien envía al participante del juego los 50 desafíos que ellos deben cumplir diariamente hasta llegar al suicidio". Cada prueba debe ser acreditada enviando una imagen que demuestre que se ha realizado.
Estas pruebas se han convertido en un fenómeno social entre los jóvenes rusos y las autoridades de este país han iniciado una investigación sobre este juego.
El origen de 'Ballena azul' es confuso, tanto que muchos lo atribuyen sólo a bulos de Internet. El fenómeno también ha disparado la alerta en países de Latinoamérica como Colombia, donde la Policía estima que unos 3.200 perfiles de Facebook de jóvenes colombianos han participado en el juego, y en Brasil. En este último, al menos tres muertes están siendo investigadas en relación con el truculento y peligroso juego.
Se cree a que nació en Rusia hace un par de años a través de noticias falsas que, al expandirse por las redes sociales, acabaron convirtiéndolo en viral, hasta el punto que ha llegado a protagonizar películas como Nerve, estrenada en 2016.
Fuente:
El mundo