


En pediatría, es importante que los menores tengan un adecuado procesamiento de todas estas sensaciones desde las edades más tempranas. Es necesario para que posteriormente tengan una base sólida para un adecuado desempeño escolar (en aprendizajes básicos como la escritura, matemáticas, deporte…).
En adultos, se trabajan todas las áreas funcionales del paciente como son los tratamientos sobre el déficit de las actividades básicas de la vida diaria que ha perdido una persona con daño cerebral adquirido tras una lesión cerebral o medular y el trabajo del campo cognitivo tanto en enfermedades degenerativas como en el desarrollo psicomotor.
Desde EméritaNeuro ofrecemos también la posibilidad de realizar tratamiento de integración sensorial a través de nuestra unidad de terapia ocupacional, contando con el equipamiento necesario para llevar a cabo dicho tratamiento.
En adultos, se trabajan todas las áreas funcionales del paciente como son los tratamientos sobre el déficit de las actividades básicas de la vida diaria que ha perdido una persona con daño cerebral adquirido tras una lesión cerebral o medular y el trabajo del campo cognitivo tanto en enfermedades degenerativas como en el desarrollo psicomotor.
Desde EméritaNeuro ofrecemos también la posibilidad de realizar tratamiento de integración sensorial a través de nuestra unidad de terapia ocupacional, contando con el equipamiento necesario para llevar a cabo dicho tratamiento.


Es una teoría que aplica la neurociencia para visualizar en profundidad los patrones de conducta observados. Se basa en el trabajo de la doctora A. Jean Ayres, cuyo objetivo es la organización de las sensaciones por parte del cerebro para un uso en la vida diaria, un marco teórico para el entendimiento de la conducta humana.
Consiste en el tratamiento de la capacidad del Sistema Nervioso Central (S.N.C.) para organizar e interpretar las informaciones captadas por los diversos sistemas sensoriales (visual, auditivo, gustativo, olfativo, táctil, propioceptivo y vestibular) y poder responder así de forma adecuada al ambiente que nos rodea.
En pediatría, los terapeutas trabajan con los padres o profesores para rediseñar una rutina diaria. La finalidad es reducir inmediatamente el estrés en situaciones específicas recurrentes. Las actividades pueden ser introducidas, eliminadas o modificadas para reducir este estrés y favorecer la atención y motivación. Es posible modificar objetos y materiales al igual que los parámetros de espacio y tiempo y se consideran las características del proceso sensorial del niño y sus necesidades.
Es por tanto una herramienta de aplicación fundamental en:
Desórdenes perceptuales o discriminatorios
Trastornos de Modulación
Trastornos de Integración Vestibular y Bilateral
Dispraxia
