

El fisioterapeuta es un profesional que debe estar capacitado y autorizado para evaluar, examinar, diagnosticar y tratar las deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades de sus pacientes. Se ocupa del tratamiento de cualquier afectación padecida que pueda ser susceptible de alterar el desarrollo motor (ya sea retrasándolo o condicionando su calidad) y, en consecuencia, de limitar el potencial para ser independiente en el futuro.

Prevenir y evitar dolores, consiguiendo una mejor calidad de vida.
Mejorar las habilidades motoras y funcionales (equilibrio, fuerza, coordinación…) y facilitar así las actividades de la vida diaria tanto para los niños como para los que están a su alrededor

Músculo esqueléticas (luxaciones congénitas de caderas, pies planos, tortícolis, plagio cefálea, escoliosis del lactante y preescolar…)
Malformaciones congénitas (espina bífida, síndromes malformativos, agenesias, pies equinovaro congénito o pie zambo congénito,etc)
Neurológicas (parálisis cerebral infantil, hemiplejias, enfermedad de Duchenne, traumatismo craneoencefálico, síndrome down, etc..)

Área de la fisioterapia que desarrolla los tratamientos para los problemas respiratorios secundarios a los problemas neurológicos presentados por el paciente. Se tratan problemas obstructivos puntuales por presencia de moco y problemas restrictivos en la coordinación respiratoria.
Las patologías más comunes que se pueden beneficiar de este tratamiento son la bronquiolitis, la neumonía y el asma.

Área de la fisioterapia que trata las prinicipales alteraciones ortopédicas en edad de desarrollo, como las escoliosis o las alteraciones de la marcha por deformidades músculo-esqueléticas, o las plagiocefáleas a través de técnicas específicas como la terapia craneal, spinecor o vojta. Realiza el tratamiento y orientación ortésica adecuada para cada caso.
